C.B.T. CALMECAC, PLANTEL IXTAPAN DE LA SAL

C.B.T. CALMECAC, PLANTEL IXTAPAN DE LA SAL
ESCUDO OFICIAL DEL PLANTEL

miércoles, 9 de noviembre de 2011

SÉ TRIUNFADOR

            El triunfo no es una meta, sino el estado de aquel que busca hacer algo mejor cada día de su vida porque se encuentra insatisfecho; del que crea y a la vez emprende; del que no se queda inmóvil al borde del camino viendo pasar su vida como si fuera la de otro; del que ve en cada momento una oportunidad para aumentar la intensidad de su deseo de crecer y de darse a los demás.

            Perdemos más tiempo justificándonos para no hacer algo que el que nos tomaría realmente poner manos a la obra.

            Frecuentemente decimos “no tengo tiempo”, “eso no es mi problema”, “no fue mi culpa” y llegamos a convencernos de que esa es la realidad, y así acallamos nuestra conciencia y permanecemos tranquilos ante lo que no podemos lograr.

            Explicamos el fracaso con infinidad de excusas.

            El triunfo no requiere explicación; una persona triunfadora siempre ve una respuesta para cualquier problema y el necio siempre ve un problema como toda respuesta.

            La voluntad se forja como el acero: a altas temperaturas, es decir: si cada día acumulamos más calor, siendo mejores que ayer, llegaremos a tener voluntad de acero...

            No existen los fracasos ni los errores, los fracasos sumados uno a uno forman la “superación personal”.

            Reconocer que es propia la culpa es un paso para encontrar la forma de no volver a equivocarnos; así sabremos dónde estuvo el error sin engañarnos pensando tranquilamente que el error o la culpa fue de los demás.

            ¡Y así, reconociendo dónde estuvo el error, buscaremos el camino para enmendarlo!




María Teresa Contreras.

LOS SIETE HABITOS DEL ESTUDIANTE ALTAMENTE EFECTIVO.

                                                             
Los hábitos son cosas que hacemos repetidamente pero la mayor parte del tiempo no estamos conscientes de que los tenemos.
Algunos hábitos son buenos por ejemplo:
·        Hacer ejercicios regularmente
·        Planificar anticipadamente
·        Demostrar respeto hacia los demás
Algunos son malos, por ejemplo:
·        Pensar negativamente.
·        Sentirse inferior
·        Culpara a los demás
Dependiendo de lo que sean nuestros hábitos pueden hacernos o deshacernos
No convertirnos en aquellos que hacemos repetidamente
Como dijo el escritor SAMUEL SMILLES:
SIEMBRA UN PENSAMIENTO Y COSECHARAS UN ACTO.”
“SIEMBRA UN ACTO Y COSECHARAS UN HÁBITO.”
“SIEMBRA UN HÁBITO Y COSECHARAS UNA PERSONALIDAD.”
“SIEMBRA UNA  PERSONALIDAD Y COSECHARAS UN DESTINO”
=  Ejerce control sobre tu vida
= Mejora tus relaciones con los demás
=Toma decisiones más prudentes
= Llevarte bien  con tus padres
= Sobreponerte a las adicciones
= Delimitar tus valores  y lo que te es más importante
= Hacer mas cosas en menos tiempo
= Aumentar tu seguridad
= Ser Feliz
= Hayar un equilibrio entre la escuela, el trabajo, los amigos, y todo lo demás.





EJERCICIO 1
DESPUES DE ANALIZAR LOS SIETE  HABITOS , MENCIONA LOS TUYOS
EN EL CUADRO SIGUIENTE
EJEMPLO
HABITO  1 SER PROACTIVO:
 Hacerte responsable de tu propia vida

HABITO 1





HABITO 2





HABITO 3






HABITO 4






HABITO 5






HABITO 6






HABITO 7






lunes, 27 de junio de 2011

PERCEPCION OPTICA

¿DOS O TRES COLUMNAS.?

AUTOESTIMA

¿  Y TU COMO CREES QUE TIENES TU ATOESTIMA?

LA FISTA DEL REY


JUSTICIA
Haz lo que sea justo. Lo demás vendrá por sí solo.
_ Johann Wolfgang von Goethe

LA FIESTA DEL REY

El rey de un país lejano era admirado por todos los súbditos, que reconocían su generosidad y voluntad de ayudar. Si alguien no tenía ropa, podía acudir a su palacio _en la cima de una montaña _ y recibía prendas cómodas y abrigadoras. Si los padres no tenían qué dar de comer a sus hijos, les ofrecían sopa caliente.
Muchos de los súbditos se hallaban en el palacio cuando uno de los lacayos les dijo que el rey planeaba organizar una fiesta de cumpleaños. Estaban todos invitados. Cuando la celebración terminara cada uno recibiría un regalo. Sin embargo, les pedía un favor. Como sería necesario lavar más trastos de los acostumbrados, y el agua que subía a la montaña no era suficiente, tenían que llevar un recipiente lleno de ese vital líquido para depositar su contenido en el estanque del palacio.
Todos se entusiasmaron. Al día siguiente se les veía subir con sus recipientes llenos de agua. Algunos eran de buen tamaño. Otros, sólo para cumplir con el compromiso, llevaban apenas un dedal. Unos m{as ni siquiera se molestaron en cargar algo. “El rey es tan bueno”, pensaron, “que no va a pedirnos nada”. Cuando llegaron, vaciaron sus recipientes en el estanque y los dejaron a un lado.
La comida fue espléndida: lechones horneados, papas cocidas en el jugo de éstos, jarras de vino, fruta fresca, quesos de varios tipos, nueces garapiñadas y turrones deliciosos. Después de escuchar la alegre música de panderos y guitarras, el rey y su corte se pusieron de pie para retirarse.
Los invitados, que esperaban el regalo, se inquietaron. Si el rey se iba ya no los habría. Cuando desapareció por la escalera que conducía a los aposentos reales, empezaron a murmurar: “ya ves qué tonto eres _decía un hombre a otro_ de nada te sirvió cargar ese recipiente gigante. Yo no cargué nada  y comí bastante bien.”
Cuando la gente comenzó a dispersarse, hombres y mujeres caminaron hacia el lugar donde habían dejado sus y hallaron repletos de monedas de oro. Entre mas grandes eran, mas monedas contenían. A los dedales apenas les cupo una y a quienes no habían llevado nada, nada les toco.
-Agua tengo suficiente- les dijo el rey desde el balcón. Quise ponerlos a prueba y mostrarles que la justicia consiste en darles lo que les toca según su esfuerzo.

Reflexiona

¿En que consiste la justicia?
¿Fue justo que el rey haya dado mas monedas de oro a los que cargaron recipientes mas grandes, aun cuando no especifico cuanta agua debía llevar cada quien?
¿Por qué algunos decidieron no llevar nada de agua?
Si la justicia consiste en dar a cada uno lo que le pertenece o corresponde, ¿ Como determinas que lé pertenece o corresponde a cada quien?

Aplícalo en...
Tu persona ¿en qué momentos de tu vida has sido justo o injusto con las personas que te rodean?
La familia ¿Qué quiere decir “tener un trato justo en casa”?
La escuela ¿Qué podemos hacer en la escuela para evitar la injusticia y tener un trato más equitativo? Menciona tres maneras de vivir la justicia dentro de tu escuela.
La comunidad ¿Cómo podemos promover la justicia entre los miembros de nuestra comunidad?

BIENVENIDO

  Querido lector (a)

Te damos la Bienvenida  a este espacio esperando, puedas compartir con nostros tus comentarios y opiniones .
Es importante resaltar que si trabajamos en equipo podremos lograr grandes obetivos en la vida sobre  todo en educación , llegar a la meta ser Tecnico Profesionista de calidad.
Esperamos nos visistes en este tu espacio .


lunes, 28 de febrero de 2011

UNA EDUCACION QUE TE HACE SER DIFERENTE

VISIÓN
EL CENTRO DE BACHILLERATO TEC. CALMECAC, IXTAPAN DE LA SAL, SERÁ LA MEJOR INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR EN LA REGIÓN, QUE PRODUZCA  TECNICOS PROFESIONALES O PROFESIONISTAS CON LA PLETORA FORMACIÓN, PREPARACIÓN Y CAPACITACIÓN QUE RECLAMA EL SIGLO XXI.

MISIÓN
EL CENTRO DE BACHILLERATO TEC. CALMECAC, IXTAPAN DE LA SAL ES LA INSTITUCIÓN QUE OFRECE LA MEJOR EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN CORRESPONDENCIA CON LAS EXIGENCIAS DEL SECTOR PRODUCTIVO Y EL NIVEL SUPERIOR, ENFATIZANDO EL INVOLUCRAMIENTO DE MAESTROS Y ALUMNOS EN LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA PRÁCTICA DE VALORES